
16 jul. 2007
ParKas

CAIFANES

Su primer disco, Caifanes (a veces nombrado también Mátenme porque me muero, Volumen 1 o Disco negro) salió a la venta en agosto de 1988 y el sencillo Mátenme porque me muero fue su primer éxito, seguido por Viento y La negra Tomasa, una versión de una cumbia escrita por el músico cubano Guillermo Rodríguez Fiffe. El disco mostraba claras influencias del grupo británico The Cure y del resto del movimiento dark. Gustavo Cerati participó como músico invitado en la grabación del álbum tocando la guitarra en La bestia humana. Este álbum fue precedido por un EP con tres canciones producido con la intención de probar la aceptación del grupo entre la posible audiencia; el resultado fue la venta de más de trescientas mil copias y, por lo tanto, la grabación del primer LP.
Su segundo disco fue Volumen II, pero es mejor conocido como El diablito. Esto se debe a la inclusión de la imagen de un diablo, que recuerda una tarjeta de lotería, acompañado por una leyenda que dice justamente "El diablito." El guitarrista Alejandro Marcovich se integra al grupo; su presencia resultó notoria desde un principio y su estilo fue fundamental en lo que comenzaría a ser el sonido de Caifanes.
En El diablito aparece una de las canciones más populares del grupo, La célula que explota. Esta canción, mezcla de balada rockera con música de mariachi, apunta muy claramente la dirección que Caifanes habría de tomar a partir de ese punto: una mezcla de rock con elementos de la amplísima gama de estilos que comprende la música popular mexicana.
En 1992 se edita El silencio, producido por Adrian Belew y que incluye gran parte del repertorio clásico de Caifanes, como No dejes que ..., Miércoles de Ceniza, Nubes y Nos vamos juntos. Cuando este disco salió a la venta el grupo ya era un éxito en México, Centroamérica, algunos países de Sudamérica y entre la comunidad hispana de Estados Unidos. En agosto de 1992 llenaron por completo el Hollywood Palladium de Los Ángeles. En 1993 hicieron lo mismo en el Palacio de los Deportes de la ciudad de México, hazaña que ningún otro grupo de rock mexicano había logrado hasta el momento; con dicho concierto Sabo Romo se despidió de la agrupación. Diego Herrera lo seguiría poco tiempo después, al concluir esa gira.
Al llegar 1994, Caifanes queda reducido a un trío conformado por Saúl, Alfonso y Alejandro acompañados en el bajo por Federico Fong y en los teclados por Yann Zaragoza. Juntos dan forma al último álbum de los Caifanes, El nervio del volcán. Se eligen como sencillos las canciones Afuera, Aquí no es así y Ayer me dijo un ave. Su presencia en los medios de comunicación crece y es seguida muy de cerca por los noticiarios de MTV Latino para quien realizaron un unplugged (que en realidad fue un concierto eléctrico) y donde se documentaron tanto el creciente éxito internacional del grupo (por ejemplo, en esos días abrieron el concierto de los Rolling Stones en la ciudad de México y participaron en el festival WOMAD, organizado por Peter Gabriel) como las crecientes diferencias entre Hernández y Marcovich que llevarían a la disolución del grupo (en un reportaje dado para MTV Latinoamérica, en Bogotá Colombia, Saúl le pregunta a Alejandro "¿Qué tenemos en común?" y éste responde sarcásticamente "¿El número de cromosomas?"). Caifanes ofreció su último concierto el 18 de agosto de 1995 en la ciudad de San Luis Potosí.
Tras la desintegración de Caifanes, Hernández se dedica a recuperarse de un mal viral en sus cuerdas vocales, e invita a Alfonso André (batería), a formar un taller musical llamado Jaguares, Alfonso, en ese momento se encontraba tocando en La Barranca con Federico Fong (bajo) y José Manuel Aguilera (guitarra) y propone a Saúl incorporarlos a la nueva banda.
Si bien en El diablito la mayor parte de las canciones puede ser calificada simplemente como rock, las letras comienzan a tomar elementos populares (como la integración total del dicho De noche todos los gatos son pardos en la canción homónima) y con La célula que explota se marca en gran medida el estilo clásico de Caifanes: letras demandantes y poéticas y música a caballo entre el rock y la música mexicana. La presencia de Alejandro Marcovich, a partir de este disco se vuelve fundamental en el sonido del grupo, a tal grado que para muchos fanáticos la diferencia principal entre Caifanes y Jaguares consiste en el estilo del guitarrista.
La célula que explota construida como una balada rock con arreglos de mariachi, es la primera de una serie de amalgamas. En El silencio las fusiones tocan de nuevo la música con una fuerte cadencia rítmica que en México se tilda de guapachosa (Nubes, Hasta morir, Para que no digas que no pienso en ti), pero también la banda (Piedra), e inluso aparece una versión de un son veracruzano, Mariquita, donde se combinan las tradicionales jaranas con las guitarras eléctricas de Marcovich. Por último, en El nervio del volcán experimentaron con rítmicas indígenas (Afuera), dieron un toque de bolero a las percusiones de Ayer me dijo un ave y construyeron La llorona sobre el vals tradicional del mismo nombre.
Alfonso André (1987-1995, batería y percusiones)
Diego Herrera (1987-1993, teclados, saxofón y jarana)
Alejandro Marcovich (1989-1995, guitarra y requinto jarocho)
Salvador "Sabo" Romo (1987-1993, bajo)
Caifanes (1988)
Caifanes. Volumen II o El diablito (1990)
El silencio (1992)
El nervio del volcán (1994)
Compilaciones
La historia (1997)
Zapato 3

Voz: Carlos Segura
Guitarra: Alvaro Segura
Bajo: Fernando Batoni
Teclados: Jaime Verdaguer
Bateria: César Domínguez
Ex-Miembros
Bateria: Diego Márquez (Discos 1,2)
Bateria y Percusion: Rafael Cadavieco (Discos 3,4,5)
Discografía
- Amor, Furia y Languidez (1989)
- Bésame y Suicídate (1991)
- Separación (1994)
- Cápsula para Volar (1995) Polygram
1. Hermana 11. Vampiro (Versión Acustica) 2. Muriendo Por Tí 12. Muriendo Por Tí (Mariachi) 3. El Sol y La Luna 4. Maya 5. Cuchillo 6. Alucinado 7. Trance Eterno 8. Vampiro 9. La Razón De Estar Aquí 10. Super Subjetivo
- Colección (1997) Sonográfica
1. Déjame Hablar 13. Donde Estas 2. Ahora Estoy Sin Tí 14. Obstinado 3. Tan Cerca De Tí 15. Separación 4. Pantaletas Negras 16. Amor De Hierro 5. Azul Azul 17. Pienso Perdonarte 6. Uñas Asesinas 18. El Amor Es Sangre 7. Amo Las Estrellas 19. En Tus Manos 8. Como Un Fantasma 20. Separación 9. Miss Dinastía 21. Océano De Tristezas 10. Déjame Hablar 22. Confessions D' Amour 11. Náuseas Nocturnas 23. Donde Estas 12. No Puedo Despegar
- Ecos Punzantes del Ayer (1999) Max Music
1. Entrada de Bala 11. Lejano 2. Dios 3. Permanecer 4. El Amante 5. Plástico 6. Recordándote 7. Tocarte Tocarte 8. Veneno 9. Antonin Artaud 10. Cabaret Avispa
- Lo Mejor de Zapato 3 (2000) Sonográfica
1. Déjame Hablar 11. Pienso Perdonarte 2. Ahora Estoy Sin Ti 12. El Amor Es Sangre 3. Tan Cerca De Ti 13. Cuchillo 4. Pantaletas Negras 14. Vampiro 5. Azul Azul 15. La Razón De Estar Aqui 6. Uñas Asesinas 7. Amo Las Estrellas 8. Como Un Fantasma 9. Obstinada 10. Separación
- 18 Exitos de Zapato 3 (2005) Sonográfica
1. Dejame Hablar 11. Tan Cerca De Ti 2. Náuseas Nocturnas 12. Océano Tristeza II 3. No Puedo Despegar 13. Obstinado 4. Ahora Estoy Sin Ti 14. Separación 5. Como Un Fantasma 15. Amor De Hierro 6. Azul Azul 16. Pienso Perdonarte 7. Pantaletas Negras 17. El Amor Es Sangre 8. Miss Dinastía 18. En Tus Manos 9. Amo Las Estrellas 10. Uñas Asesinas